EJERCICIO 3
El tercer y último ejercicio consiste en la creación de una ciudad a partir de los módulos de vivienda creados para la retícula de 36x36 m.



Tras el replanteamiento del módulo en terreno, obtenemos una sencillez de orientaciones, reduciendo de 4 a 2 orientaciones. Además, mediante esta nueva disposición se obtienen dos pavimentaciones (en vez de 4) y una mejora de la relación entre viviendas. Además, se crean espacios ajardinados entre las viviendas de forma continua y a la vez sin delimitar a cual de ellas pertenece.

RELACIÓN CON EL TERRENO
El terreno está compuesto por pavimentación (el cuadrado exterior) y un espacio de tránsito entre el mismo y las viviendas. El espacio central es verde y no existe ningún tipo de acera en él. Las viviendas están situadas de tal forma que el acceso a ellas sea bien peatonal o bien automovilístico.


Puesto que la ciudad va a ser fruto de la repetición del módulo de terreno con sucesivas rotaciones y giros, es preciso que el módulo de partida no sea excesivamente homogéneo puesto que sino, la ciudad será doblemente homogénea. Antes de llevar a cabo esos giros y rotaciones, propongo una revisión del proyecto anterior a partir de su estudio en un nuevo prototipo de maquetas.La imagen inferior propone otra solución alternativa a la dada en el ejercicio 2.

Antes de formalizar mi propuesta de ciudad voy a hacer un análisis de los diferentes tipos de ciudad que existen en una clasificación de mayor a menor densidad.Esto es, el número de habitantes que vayan a ocupar dicha disposición en planta y en alzado.
MODELOS DE CIUDAD

DENSIDAD BAJA

La imagen inferior es un ejemplo de ciudad lineal. Su estructura es sencilla y no presenta grandes módulos en altura.

Propuesta de baja densidad.

DENSIDAD MEDIA
El modelo de densidad media propone una ciudad a partir de un módulo de densidades semi uniformes en conjunto. Es, de cara a este ejercicio, la más rica puesto que combina las escalas, las alturas y las zonas verdes y de pavimentación.


Propuesta de densidad media.

DENSIDAD ALTA

Propuesta de densidad alta.
FORMALIZACIÓN EJERCICIO 2





Estudio de las posibilidades de comportamiento de las cuatro casas en el terreno. La maqueta permite visualizar el conjunto, dentro de su estructura reticular cuaternaria. La segunda parte de este proceso de creación de módulos, rotación, dimensionado etc concluye de la forma siguiente:4 Casas sobre una retícula dividida en 16 cuadrados de 9x9. Cada una parte del mismo módulo rotado sobre sí mismo y colocado en diferentes posiciones. Así como uno define la forma espacial en altura, otro lo hace de forma lateral y los otros dos de forma más funcional; creando espacios interesantes de terraza o garaje. Cuenta con una pavimentación de 6m de ancho para permitir el acceso automovilístico desde la via a cada vivienda (dotada de acceso desde esa parte de la calzada).
1. Relación visual e independencia de cada casa en conjunto y por separado.
2. Aumento de las zonas verdes y reducción de la pavimentación.
3. Creación a partir del módulo resultante otro módulos mallores que confirmen la “ciudad”.
4. Mejora de los accesos; peatonales y automovilísticos.




Mediante sucesivos tanteos acerca de las comunicaciones horizontales y viarias, los soleamientos, las relaciones visuales y el número de plantas los tanteos se van variando.
Cada modelado simula una situación de terreno con cuatro casas en él y sus relaciones por separado y en conjunto.
La última consigue optimizar todas las variables anteriores.

Dependiendo de la densidad de la ciudad, a partir de este tipo de módulo de viviendas, se pueden crear diferentes agrupaciones para conformar una ciudad. La que se plantea en esta lámina representa la ciudad de densidad menor en cuanto a altura. Lo que lleva a construir un determinado prototipo de manzana cuyos espacios en blanco vienen determinados por plazas, parques y leve pavimentación como medio necesario de acceso a las viviendas.
EJERCICIO 2
Este ejercicio consiste en la propuesta del "Nine Square Grid design problem" porpuesto por Moneo partiendo de la idea de Hejduk. El fin de este ejercicio es la creación de 4 casas sobre una retícula.


Para situar mis casas supuestas sobre la retícula de 36x36 simulo un terreno con divisiones de 9x9 obteniendo de esa forma 16 cuadrados de 9x9. Continuando con la misma metodología que para el primer ejercicio usé, tomo la máxma de "menos a más" complejidad que se conseguía con el triángulo de Fibonacci. Estudio diferentes tipos de retículas y sus diferentes grados de complejidad. Los cuadrados simulan los posibles huecos de colocación de cada vivienda.

Como referencia de máxima compresión tomo la casa Farnsworth de MIES van der ROHE. Hago un análisis de la separación que han de tener mis viviendas. La intencionalidad de esta parte del ejercicio es conseguir relación de las casas con el terreno y relación engtre ellas mismas, creando un vínculo visual, espacial...Las imágenes anteriores simulan la posición de las cuatro casas en cuanto a proximidad entre ellas. La primera, con el mayor grado de proximidad, en la que las cuatro casas estan comprimidas en una. La segunda simularía unas casas adosadas. La última imagen, simula cuatro casas cuyos bordes de definición son compartidos.


Esta imagen simboliza cada casa como un cubo de 9x9 en dos plantas, lo que hacen que cada vivienda cuente con 162 m2. Mediante este tipo de colocación, y a diferencia de las demás, los límites de cada casa se confunden. Penetran unas en otras compartiendo huecos y vacíos y se interrelacionan.

Aplicando las proporciones áureas llego a una serie de imágenes abstractas que podrían llegar a convertirse en soluciones de distribución de vivienda en el terreno, cubiertas o incluso forma que podría adoptar cada casa.
Todas parten de la idea de menos a más complejidad. Pasando por un terreno relativamente sencillo y plano a 4 casas complejas en su interior.

La creación de una retícula de cuadrados de 9x9 (módulos interesantes para crear partes de una vivienda)permite la fragmentación de un terreno complejo para obtener partes del mismo menos complejas. Las imágenes de la derecha simulan el espacio en la arquitectura. En mi ejercicio analizo las posibilidades de expansión al máximo en el terreno y el crecimiento en altura.
A partir de cubos de 9x9 se crean viviendas iguales de dos plantas con una terraza y un garaje al descubierto.Este juego de doble espacio (lo que se desfasa abajo crea un garaje y lo que se desfasa arriba crea una terraza), permite relacionar cada casa con la contigua y las dos de en frente.
Manteniendo la estructura cúbica, se añade al juego de volúmenes nuevos módulos de 3x3, 6x6 y 9x9 m.De esta forma, moviendo los factores de la escala, el sentido, la rotación y la diagonal llego a nuevos prototipos de casa. Ajustando en croquis el tamaño y el volumen que ocupan en relación a sí mismas y al terreno (al principio quedaban módulos muy grandes) obtengo 4 casas proporcionadas entre sí.La imagen de la derecha, proviene de un proyecto de Hojin Nam y D. Riedel en los que se focaliza en profundidad la idea del espacio, el tiempo y el programa. Con ella introduzco las primeras aproximaciones al programa unifamiliar del que pretendo dotar a mis viviendas.




En la segunda fase del EJERCICIO 2 hay un replanteamiento de módulo,elección de una sola pieza modulada, cambio de escala y repetición de la misma 4 veces, experimentación de sus posibilidades como volumen en el terreno, revisión de la proporción, mismos m2 para todas las viviendas, dinamización de las escalas y la proporción en el terreno (ni que sean muy grandes ni muy pequeñas, Colocación en el terreno de una forma menos homogénea, más particular y más enriquecedora para el mismo y para cada vivienda por separado y en conjunto.




EJERCICIO 1


LA CONSTRUCCIÓN DEL TERRENO
El primer ejercicio desarrolla la idea de construcción del terreno como primera aproximación al problema de la vivienda. A partir de una cartulina de espesor entre 0,5 mm. y 1mm., blanca, de tamaño 36x36 m, construir un terreno y hacer del mismo un lugar para habitar.

Formas Curvas con radio a diferentes escalas, triangulares o cuadradas a diferentes escalas resultan como fruto de la experimentación en papel. Referencias arquitectónicas desde un parking hasta un sofisticado edificio sustentan la volumetría de cada objeto. Mediante el plegado, el curvado, el arrugado y el corte pretendo manipular un objeto con el fin de crear arquitectura. Para conformar mi terreno utilizo el ensayo y el error. A partir de la experimentación de las características de la cartulina, tales como la oposición que presenta a las formas que le voy dando, o las posibilidades que me ofrece su textura, voy modelando una forma abstracta de lo que se va a convertir en el terreno sustentante de mis casas.

Tomo como referencia a Fibonacci con el fin de enriquecer mi proyecto.El primer elemento es 0, el segundo es 1 y cada elemento restante es la suma de los dos anteriores. A cada elemento de esta sucesión se le llama número de Fibonacci.Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemáticas y teoría de juegos.

Las imágenes superiores corresponden a la relación arquitectónica con la maquetación abstracta. De cada relación cartulina-plegado podemos obtener respuestas arquitectónicas (no necesariamente construidas)que se asemejen a cada propuesta en papel.

La forma que propone el triángulo en cuadrado de Fibonacci me sugiere la idea de complejidad conforme uno va alcanzando el interior (que en realidad nunca llega pues las divisiones son infinitas). De esta manera, el exterior se va fragmentando según partes más pequeñas tan importantes como el conjunto debido a que éstas componen el "todo". No obstante, la serie de Fibonacci es tan amplia que en cualquier momento del proceso se podrían aplicar las mismas "reglas" para formar un espacio cuadrado o circular en vez de triangular.